martes, 25 de marzo de 2008

Vivir hasta los 100 años


Gracias a los avances de la medicina, los hábitos alimenticios más sanos y la disminución del consumo de cigarrillos, la gente tiene más posibilidades de vivir hasta los 100 años que en cualquier otro momento de la historia. Aquí le presentamos algunas grandiosas maneras de aumentar sus probabilidades:

Haga una Dieta Sana para el Corazón

Se ha demostrado que una dieta mediterránea es la mejor opción para envejecer sanamente y prevenir enfermedades. En la lista de países del mundo, clasificados por promedio de vida, Francia, Italia, Grecia, España e Israel se encuentran entre los 25 primeros; Estados Unidos ocupa el puesto 45. Una dieta mediterránea es rica en coloridas frutas y vegetales, aceite de oliva, pescado y alimentos integrales y cuenta con pocas comidas procesadas, envasadas y refinadas. Las investigaciones demuestran que esta dieta reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares de manera más efectiva que otras dietas, incluso aquellas para bajar de peso.

Lea el Diario

Los centenarios suelen estar al tanto de los sucesos de la actualidad y tienen mucho interés por lo que pasa en el mundo que los rodea. Desconectarse, aislarse y retraerse puede marcar el comienzo del deterioro y la pérdida de función. Estar conectado con la actualidad mantiene su cerebro trabajando y aumenta las motivaciones en la vida.

Siga Adelante y Multiplique

Tener hijos –sobre todo si usted es mujer- puede ayudarlo a vivir más tiempo. De hecho, dar a luz después de los 40 años cuadruplica, o aún más, las probabilidades de que una mujer viva hasta los 100. Los estudios también confirman que los hombres que son padres viven más, especialmente si forman una familia desde jóvenes.

¡Beba!

Los estudios indican que usted puede llegar a vivir más tiempo si consume ciertas bebidas – especialmente té (más de cuatro tazas por día de té verde, té negro o té oolong). Aquellas personas que beben té presentan un índice menor de mortalidad por enfermedades cardiovasculares y otras causas. El consumo moderado de vino (hasta 1 copa por día para las mujeres, hasta 2 copas por día para los hombres) también ha demostrado que reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares. El café es otra potencial “bebida sana”, ya que los estudios indican que el consumo moderado de café ayuda a prevenir la diabetes, los cálculos biliares, la enfermedad de Parkinson, la cirrosis, las piedras en riñones e incluso enfermedades del corazón.

Cuide su Cintura

Los centenarios son poco comunes, y los centenarios obesos… simplemente no existen. Cuidar la línea es un requisito si planea vivir hasta los 100. Es aún más importante si usted es de aquellas personas que llevan equipaje de sobra en el “compartimiento barriga”, donde el exceso de peso contribuye a aumentar las enfermedades de corazón, la hipertensión arterial y la diabetes.

Contraiga Matrimonio

Los solteros tienden a vivir menos que los casados. En el año 2006, un estudio realizado por el Journal of Epidemiology and Community Health (Revista de Epidemiología y Salud Comunitaria) demostró que la gente que nunca se casó tenía un 58% más de probabilidades de morir antes que un grupo de personas casadas de la misma edad. La gente divorciada y separada tenía un 27% más de probabilidades de morir antes que la gente casada.

Tenga Fe

Cuando los investigadores compararon las ocupaciones con la esperanza de vida, encontraron que los clérigos estaban entre los hombres que viven más tiempo y que las monjas estaban entre las mujeres más ancianas. Aunque las razones aún no son claras, la mayoría de los centenarios informaron que practican regularmente algún tipo de religión o creencia.

Compre la Granja

Si usted quiere vivir muchos años, y siempre soñó con tener su propia granja orgánica, éste puede ser el momento. Los estudios demostraron que vivir en el campo prolonga la vida en comparación con aquellos que habitan en la ciudad.

lunes, 24 de marzo de 2008

Sindrome PostVacacional


Cada vez con más frecuencia leemos y escuchamos sobre esta entidad que afecta a un importante número de personas. Trataremos desde aquí de encuadrar el término, sus causas y efectos, así como la manera eficaz de prevenir el síndrome postvacacional, depresión post vacaciones, síndrome de la vuelta al trabajo, estrés postvacaciones, etc.
¿Qué es el síndrome postvacacional? En realidad es un concepto amplio que describe una incapacidad de adaptación al trabajo tras la finalización de las vacaciones. Esta inadaptación conlleva una serie de síntomas en forma de desequilibrios físico-psíquicos (reacciones), que suelen remitir al cabo de dos semanas en algunos extremos, lo habitual es que remitan a los pocos días, según expresan los estudios de los expertos, en el que un 35% de trabajadores españoles de entre 25 y 40 años sufren esta alteración.
Estamos ante un conjunto de síntomas que reflejan un estado de ánimo como reacción de rechazo al trabajo tras un período más o menos prolongado de vacaciones. Estos síntomas pueden situarse próximos a la depresión, irritabilidad, astenia, tristeza, apatía, ansiedad, insomnio, dolores musculares, tensión, nauseas, extrasístoles (palpitaciones), taquicardias, sensación de ahogo y problemas de estómago, entre otros.
Como se puede comprobar es amplio el abanico de síntomas que rodean a este síndrome, lo que no nos debe llevar a la conclusión de que porque suframos de insomnio, por ejemplo, padecemos esta alteración. Cualquiera de estos síntomas o alteraciones físicas o psicológicas nos debe hacer buscar y averiguar su verdadero origen siempre, descartando cualquier otra causa.
¿Cuáles son los mecanismos de producción de este síndrome? ¿Por qué nos ocurre? Aquí tenemos que decir que el desajuste horario es la principal causa, seguida del cambio en el ritmo diario y en los ciclos, cambio en las comidas y sobre todo, en nuestra actividad social relacional. Si a esto le añadimos el regreso a un entorno de demandas y exigencias y a un ritmo que nos hace cambiar bruscamente nuestros hábitos de las últimas semanas, tenemos muchas posibilidades de ser víctimas del síndrome postvacacional. No nos afecta de igual manera a todas las personas, porque debemos tener en cuenta que además de la variable de entorno, existe otra variable más importante aún: la percepción subjetiva, la vivencia de nuestra vuelta al trabajo, y dicha vivencia puede ser positiva o negativa. Nosotros somos quienes debemos hacerla positiva. Eso sería como decir que entre escoger el vaso medio lleno o medio vacío, escogemos verlo medio lleno.
¿Qué podemos hacer para evitarlo? Debemos reconocer que el entorno de trabajo es un elemento fundamental junto a la percepción que de dicho entorno tenemos. Así, la relación con jefes, colaboradores y compañeros ha de basarse en una comunicación fluida, que puede hacer más llevadero el proceso de adaptación al regreso. El tiempo que estamos de vacaciones también es otro elemento que influye notablemente. Nosotros aconsejamos repartir o dividir el periodo de vacaciones de modo que podamos disfrutarlas en dos periodos siempre que sea posible. Una vez que el fin de las vacaciones está próximo, no dejar todo para última hora, sino regresar tres o cuatro días antes e ir adaptando nuestro ritmo al habitual.
Ya en nuestro puesto de trabajo, comenzar de manera gradual, siendo conscientes de que nuestro rendimiento irá creciendo en un par de días. Nos debemos integrar en la actividad profesional cuanto antes y si podemos, nos apoyaremos con una buena dosis de comunicación con nuestros colegas.
La coincidencia de que el primer día sea lunes puede agravar esta situación. Nuestro consejo es hacer la vuelta en un día diferente de la semana, así reduciremos el impacto psicológico de vuelta al trabajo.
Retomar la vuelta al trabajo con una actitud positiva, con visión de reencuentro con la normalidad y nuestra tarea, será nuestra meta en los primeros días sin tratar de alargar este proceso inútilmente.
¿Cuántas veces nos planteamos que nos quedan aún otros 11 meses para volver a descansar? Este planteamiento nos lleva directamente al síndrome postvacacional. Deberíamos plantearnos que volvemos con energía renovada, nunca contando el tiempo como una cuenta atrás. Cada momento debe ser aprovechado como tiempo presente. Es el único que en realidad existe, no busquemos otro.
Como decía Voltaire con respecto al trabajo: Es una forma de ganarse la vida, es el antidoto del ocio, origen de todos los vicios; y sobre todo, nos proporciona la oportunidad de ser útiles a la sociedad a la que pertenecemos


sábado, 1 de marzo de 2008

Semana Santa

Gana este espectacular bolso playero. ¡Suscribete al grupo TiempoMujer2008 en Yahoo Groups ya estas participando!
Se sorterán 20 bolsos playeros entre los miembros del Grupo TiempoMujer2008 de Yahoo Groups.

Dieta Rápida


Esta es una dieta de emergencia que te hará reducir uno o dos kilos el día que lo necesites.
Es común que estés inflamada o que hayas aumentado una poco de peso en los últimos días, por lo que aquí te damos la solución para que el vestido que vas a lucir en la fiesta te quede o para que vayas a la playa sintiéndote segura y cómoda con tu apariencia.

Se advierte que esta dieta es totalmente contraindicada para las personas que sufren de diabetes. Además, como siempre es importabnte recordar que debido a las particularidades fisiológicas de cada persona, se recomienda que antes de hacer una dieta se consulte con el médico o con un nutricionista.
Desayuno:
1 o 2 tazas de té ligero, con una rodaja de limón y una cucharadita de miel líquida. 1 jugo o zumo de fruta natural.
Media Mañana:
1 yogur natural.
Almuerzo:
1 caldo de verduras, o ensalada de frutas o jugo de tomate. 1 ensalada verde aderezada con yogur y limón. 1 yogur. Té ligero con una rodaja de lión y una cucharadita de miel líquida.
Media Tarde:
1 jugo o zumo de verduras.
Cena:
1 taza de caldo. 1 verdura al gusto al vapor. 1 ensalada verde. 1 taza de té con una rdaja de limón y una cucharadita de miel.
Antes de irse a la cama:
1 fruta o yogur natural.

viernes, 22 de febrero de 2008

Haz tus propias Tintas para Impresoras

¿Quieres aprender a hacer tus propias Tintas para Impresoras InkJet?
Para impresoras HP, Cannon, Epson y muchos más...
Revisa tu buzón o suscribete al grupo TiempoMujer2008 en Yahoo Groups y Tiempo Mujer te enviará un e-mail, con este excelente manual!

sábado, 16 de febrero de 2008

Test de Coeficiente Intelectual (C.I)


El siguiente test pretende medir el Cociente Intelectual (CI) personal. El resultado final será meramente orientativo, ya que para obtener una puntuación exacta del CI es preciso realizar varios tests complejos y diferentes entre sí y hacer la media entre todos ellos. La puntuación de este test sólo es fiable cuando se realiza por primera vez. No se pueden utilizar calculadoras, diccionarios ni cualquier otro tipo ayuda excepto lápiz y papel para realizar anotaciones.
Este test consta de 40 preguntas. Las contestadas erróneamente no restan puntos. La rapidez con que consigas responder es importante ya que dispones de 30 minutos para finalizar que empezarán a contar cuando pulses el botón comenzar. Al acabar tu tiempo, se te mostrará un aviso y se calculará automáticamente tu puntuación en base a las preguntas contestadas. Si una pregunta te cuesta mucho de resolver te recomendamos seguir con la siguiente.

miércoles, 6 de febrero de 2008

Lo que no debes hacer en la 1° Cita


Para el soltero, las primeras citas pueden ser muchas cosas: mágicas, emocionantes, románticas o en algunos casos, muy muy incómodas. Pregúntale a cualquier tipo que esté en las trincheras del amor, y te dará una lista interminable de las fallas llevadas acabo por chicas en sus citas.

Pero para tu gran suerte, no tendrás realmente que preguntarles algo porque yo lo hice por ti. Hablé con amigos solteros, parientes y completos extraños que escucharon nuestras conversaciones, y no pudieron más que soltar lo que más los vuelve locos (de una forma molesta) en una primera cita. Y válgame Dios, que recibí respuestas...

Por supuesto que nosotros los hombres sabemos que no somos perfectos (objeta si deseas), pero hay una lista de cosas que ni siquiera sabes que estás haciendo que pueden ponerte en la lista de NO LLAMAR DE POR VIDA. He aquí los mejores 10 crímenes de las primeras citas.

1. Hablar de tu ex

¡Él nunca ordenaría la carne cruda tal como tú lo acabas de hacer! OK. Él nunca pensaría en manejar un auto como el que manejas tú. Genial. Él nunca se pondría una camisa como la tuya. Fascinante. Escucha, nosotros los hombres queremos ir a una cena para conocerte mejor a ti, no al imbécil que botaste hace dos meses. Entre más hables de él, más pensaremos que somos el “rebote”. Y he aquí un pequeña cosa curiosa, si hablas muy mal del tipo puede que empecemos a estar mentalmente de su lado. Nadie puede ser tan malo, pensaremos. Estas siendo muy crítica, pensaremos. Y peor aún, divagaremos si tú vas a ser así de mala entre nosotros. Porque si es así, ¿que estamos haciendo compartiendo el postre? ¿Porque no estamos afuera divirtiéndonos como el tipo que logró escapar antes de que tú lo jodieras hasta su muerte?

2. Preguntar demasiadas cosas relacionadas con las finanzas de nuestro trabajo

Una cosa es que estés interesada en lo que hacemos, pero ahórrate el “¿Tu empresa te da opciones de acciones? Esa puede ser una pregunta que puedes hacer más adelante, como después de estar comprometida.

3. No comer nada

Mí compañero Colin lo dice de una mejor forma: “No tengo ningún deseo de salir con Gandhi”. Salir con alguien que está en huelga de hambre es patético. Nos hace sentir como unos vago glotón el hecho de comer un filete mientras tú estás picando una ensalada con el aderezo a un lado. Además, se dice que si quieres saber cómo se comporta alguien en la cama, debes mirar cómo come. Si no muestras señales de disfrutar indulgencias en la mesa, no dejarás imaginando que pasará en unos días...

4. Elegir restaurantes muy caros

En un cumpleaños, claro, estamos a favor del despilfarro de dinero. ¿Pero en una primera cita?, no tanto. El utilizar a los hombres para hacer un tur no pagado de la guía Zagat está al mismo nivel que “correr con mi perro” como una de las peores cosas que una mujer puede hacer en su primer cita.

5. Actuar como que somos novio y novia muy rápido

Los hombres se excitan tanto como tú cuando ellos conocen a alguien agradable y divertida que no parece tener cosas raras como, digamos, estar huyendo de la ley. Pero definitivamente déjalo esperando más. Si te sientes muy cómoda muy rápido, saldrá huyendo de volada. Nada dice “novia loca” mejor que ponerle un apodo "ñoño" al tipo con estás saliendo a sólo los 15 minutos de tu primera cita.

6. Quejarte acerca de lo difícil que es conocer gente estos días

“Cuando una chica está dale que dale diciendo lo difícil que es conocer a personas ‘allá afuera’ en el mundo de los noviazgos, no puedo evitar pensar: ¿Qué le sucede a esta persona que nadie quiere estar con ella?”, dice mi primo James. Además, no hace que un tipo se sienta especial si él sabe que es el onceavo en la lista de chicos con los cuales saliste ese mes.

7. Usarnos como terapeutas
Una de las grandes cosas acerca de una relación de largo tiempo es el tener alguien con quien platicar cuando estás deprimido, un hombro sobre el cual te puedes recargar cuando estés estresada. Pero ahórrate las discusiones de asuntos no resueltos con tu mamá para un punto más allá del minuto 12 de la primera cita. Quieres dejarlo pensando, “iVaya, esa mujer es genial!” y no, “iVaya esa mujer apesta!” Las primeras citas se tratan de divertirse, ¿no?

8. Coquetear con los otros chicos del bar, o peor aún, con sus amigos
Tal y como lo dije, las primeras citas se tratan de divertirse...pero no demasiada tanto. Hay una línea muy fina entre ser expresivo y extrovertido y, merodear por todas partes.

9. El no tener una opinión
¿Te gustaría ir a ver una película o tomar un trago? Tú decides. ¿Te gusta la comida italiana? Lo que tú quieras comer. Uno de los puntos principales de la primera cita es averiguar si dos personas son compatibles. Queremos averiguar qué es lo que te gusta a ti, y que es lo que tú piensas. Así que deja la máscara de amabilidad, y déjanos darnos saber qué sucede en tu cerebro. Ahora, no te estamos pidiendo que te conviertas en Bill O’Reilly, pero ipor favor danos una opinión! ¿Cómo podemos disfrutar nuestro rigatoni especial si tenemos miedo que tú en verdad odias el ajo y eres alérgica al vino?

10. Comportarte como una mamá
Edipo salía con su mamá y todos sabemos cómo terminó eso. Olvídate de la primera cita, mantén cosas como “Necesitas un corte de pelo” y “Abróchate la chaqueta” en para cuando lleves saliendo iun año!

sábado, 19 de enero de 2008

Bajar cintura y abdomen


Al despertar:


½ cucharadita de vinagre de vino tinto o blanco disuelto en un vaso de agua


8 almendras o 4 nueces enteras


50 ml de yogur natural (sin sabor)


Desayuno:


60 gr de queso fresco (panela o cottage)


8 almendras o 4 nueces enteras


1 taza de fruta de água (melon,papaya,sandia ,pina o jicama)


Colacion:


3 galletas habaneras


20 grs de queso oaxaca o manchego


Comida:


120 gr de carne de res, pescado,marisco,pollo o atun


1 taza de verdura hervida o cruda (no papa , no elote)


1/2 taza de arroz o pasta hervida


Colacion:


4 galletas marías


40 gr. de queso oaxaca


Cena:


60 Grs de atun en agua


1 cuch. De mayonesa


1 taza de verdura picada (cualquiera menos papa o elote)


30 grs de galletas saladas


Antes de dormir:


½ cuch. De vinagre de vino tinto o blanco


8 almendras o 4 nueces


50 ml de yogur natural.


Indicaciones: programa duro y rudo minimo 3 días para bajar de 1 a 3 cms en cintura se puede combinar con dieta de 10 kg.


lunes, 14 de enero de 2008

Bajarse de la cama

Bajarse de la cama del lado izquierdo es la decisión correcta.Científicos especialistas en sueño, expertos en feng shui y psicólogos unieron sus mentes para analizar las mejores maneras de levantarse en la mañana.El lado izquierdo es el mejor, destacaron los especialistas en un estudio llevado adelante por la cadena hotelera Premier Inn.

El experto en feng shui Jan Cisek dijo que levantarse de la cama por el lado izquierdo está asociado con todo lo que la gente quiere: familia, salud, dinero y poder.

El experto en psicología y motivación Pete Cohen destacó que el lado izquierdo le ayuda a la gente a pensar de forma racional sobre el día que debe afrontar."El lado derecho del cerebro es responsable de emociones como el miedo y el estrés que sólo diluye el potencial de tener una experiencia positiva," sostuvo.

(Reporte de Paul Majendie; Editado en español por Javier Leira)



El dormitorio infantil

El dormitorio infantil es un lugar de mucha importancia. El niño pasa allí gran parte del día jugando o durmiendo. Por ello, al decorar su habitación es importante tener en cuenta la necesidad de estímulos externos para esa personita en sus primeros años de vida.
Consejos prácticos
El suelo debe ser antirresbalante y de algún material fácil de limpiar. Es recomendable que la habitación esté bien ventilada y fresca, pero al mismo tiempo hay que evitar las corrientes de aire.
A la hora de seleccionar las tonalidades de la habitación, se aconseja que los muebles sean de colores claros, como el blanco o el crudo. Lo adecuado es combinar estos muebles con paredes pintadas en rosa, verde, azul o amarillo, empapeladas con dibujos de motivos infantiles. Ya que los muebles son más caros que pintar una habitación de nuevo, es mejor dar rienda suelta a la imaginación en las paredes del dormitorio o en los accesorios.
El techo es muy importante en la vida de un bebé, ya que pasa mucho tiempo boca arriba. Por eso es aconsejable poner estrellitas, nubes, móviles, una divertida lámpara o pintarlo de un color diferente al resto de la habitación, logrará estimularle y divertirle.
Cuando el pequeño empiece a utilizar la cama, tendrá dificultades al principio para poder subirse a ella. Si le ponemos un colchón duro y firme, el pequeño podrá apoyarse mejor y subir y bajar a su antojo. Las sillas suelen ser uno de los blancos preferidos de los garabatos infantiles y, por ello, es mejor forrarla de una tela fácil de limpiar.
Al margen de las necesidades de estímulos, una habitación infantil debe tener muebles funcionales y versátiles para que sean aprovechados al máximo durante mucho tiempo. Muebles de línea clásica y en colores neutros serán los más apropiados para largo plazo. Por otra parte, es necesario que exista suficiente espacio para jugar, otro factor vital para el correcto desarrollo psíquico y físico del niño.

El Sofá


Los sofás son elementos indispensables en la decoración de la sala. Además de ser protagonistas en la creación de ambientes, deben ser cómodos pues en ellos se pasa la mayor parte del tiempo libre en casa.
Antes de comprar un sofá, tenga en cuenta factores como:
Los armarios, cortinas y alfombras del salón donde se va a ubicar. Todos los elementos que conforman la decoración de la sala deben conseguir el contraste deseado. Para ello, debemos tener en cuenta que los colores deben ir a juego con las cortinas, la alfombra o los otros muebles existentes. Si las patas son de madera, pueden quedar a la vista.
Observe la facilidad de lavado si elige un sofá tapizado en tela, o la elegancia y comodidad que proporciona el cuero.
El tamaño también es importante a la hora de comprar sofá. Asegúrese de que tiene suficiente espacio seleccionándolos ya sea de dos o tres plazas, o aquellos esquineros que aprovechan el espacio.
En la selección del color, tenga en cuenta que los tonos fríos agrandan visualmente el espacio y los colores cálidos (rojos, naranjas...) crean un ambiente informal y más moderno. En el caso de los cojines, deben tener tonalidades afines con el sofá. Estos son ideales para cambiar continuamente de ambiente en nuestra sala.

miércoles, 9 de enero de 2008

Entrevista laboral

La amplia mayoría de quienes buscan trabajo admiten emociones que van desde una leve intranquilidad hasta pánico total antes de las entrevistas. La buena noticia es que no se han registrado casos de postulantes que hayan muerto de ataque de nervios durante una entrevista de trabajo. Así que relájate y sigue estos consejos simples para mantener a raya tu ansiedad antes y durante tu entrevista.
Primero, tómate el tiempo adecuado para prepararte para la entrevista. Estar bien preparado te dará más confianza y disminuirá tu ansiedad. Los expertos recomiendan que dediques al menos tres horas para prepararte para cada entrevista.
Debes pensar en respuestas a las preguntas típicas de las entrevistas y practicar la conversación sobre esos temas en voz alta. También debes leer sobre la empresa para la cual serás entrevistado y preparar algunas preguntas para que plantees tú. Esto transmite al entrevistador que estás realmente interesado en la empresa y el cargo.
Como paso final de tu preparación, asegúrate de tener instrucciones correctas de cómo llegar al lugar de la entrevista. Algunas personas que buscan trabajo van antes al lugar de la entrevista para asegurarse de que la dirección sea correcta y estimar la cantidad de tiempo que necesitarán para llegar a la entrevista a tiempo.
Ir a una entrevista siempre es como ingresar a la dimensión desconocida. Pese a que todos los entrevistadores son diferentes y las preguntas varían según la industria, hay algunas preguntas comunes en todas las entrevistas. Leer las siguientes preguntas y desarrollar tus propias respuestas es un buen comienzo para tu preparación. Cuando lo hayas hecho, recuerda que la práctica hace al maestro. Nada impresiona más a un posible empleador que estar preparado para todo lo que se te presente.
¿Por qué deberíamos contratarte?
¡Ésta es tu oportunidad de venderte! Necesitas describir en forma breve y resumida tus fortalezas, calificaciones y lo que puedes aportar. Sin embargo, ten cuidado de no responder esta pregunta en forma demasiado genérica. Casi todos dicen que trabajan arduamente y que se automotivan. Destácate contándole al entrevistador sobre cualidades que son exclusivas de ti.
¿Por qué quieres trabajar aquí?
Ésta es una herramienta que los entrevistadores utilizan para ver si has hecho tu tarea. Nunca debes ir a una entrevista sin saber sobre la empresa, su dirección y la industria en que se desenvuelve. Si has hecho tu investigación, esta pregunta te da la oportunidad de demostrar iniciativa y en qué grado tu experiencia y calificaciones satisfacen las necesidades de la empresa.
¿Cuál es tu mayor debilidad?
El secreto para responder esta pregunta es ser honesto sobre una debilidad, pero demostrar cómo la has transformado en una fortaleza. Por ejemplo, si tuviste problemas organizándote en el pasado, demuestra los pasos que has seguido para ordenarte más efectivamente. Esto demostrará que tienes capacidad para reconocer aspectos de ti mismo que necesitan mejorar y la iniciativa para superarte.
¿Por qué dejaste tu último trabajo?
Incluso si tu anterior trabajo tuvo un mal final, ten cuidado y no seas negativo al responder esta pregunta. Sé lo más diplomático posible. Si destacas aspectos negativos de tu trabajo anterior, también encuentra algunos positivos para mencionar. Quejarte sin parar sobre tu última empresa no dará una buena imagen con respecto a tu actitud.
Describe una situación problema y cómo la resolviste.
A veces es complicado dar una respuesta a esta solicitud, en particular si acabas de terminar tus estudios y no tienes experiencia profesional. Los entrevistadores desean ver que puedes pensar de manera crítica y desarrollar soluciones, sin importar el tipo de problema que enfrentaste. Incluso si tu problema fue no tener tiempo suficiente para estudiar, describe los pasos que tomaste para darle prioridad a tu programa. Esto demostrará que eres responsable y puedes pensar en situaciones por su cuenta.
¿De qué logros estás más orgulloso?
El secreto para esta pregunta es ser específico y seleccionar un logro que se relacione con el cargo. Incluso si tu mayor logro fue estar en el equipo de basketball en un campeonato en el colegio, opta por relatar un logro más relevante desde el punto de vista profesional. Piensa en las cualidades que la empresa busca y da un ejemplo que demuestre la manera en que puedes satisfacer las necesidades de la empresa.
¿Cuáles son tus expectativas de salario?
Ésta es una de las preguntas más complicadas, en particular para quienes tienen poca experiencia. Lo primero que tienes que hacer antes de ir a tu entrevista es averiguar el rango de salario en tu área para tener una idea de cuánto deberías ganar. Evita discutir las especificaciones del salario antes de recibir una oferta de trabajo. Haz saber al entrevistador que estarás abierto a analizar una compensación justa cuando sea oportuno. Si te presionan por dar una respuesta específica, siempre da un rango en lugar de una cifra específica.
Cuéntame sobre ti mismo.
Pese a que esta consulta parece fácil, es complicada responderla puesto que es muy amplia. Lo importante que tienes que saber es que el entrevistador por lo general no desea conocer sobre tu ciudad natal ni lo que haces los fines de semana. Está tratando de imaginarte en el aspecto profesional. Escoge un par de puntos sobre ti, tu experiencia profesional y tus metas laborales y concéntrate en ellos. Resume tu respuesta destacando tu deseo de ser parte de la empresa. Si tienes una respuesta sólida preparada para esta pregunta, ésta puede llevar la conversación en una dirección que te permita explicar más en detalle tus calificaciones.

lunes, 7 de enero de 2008

Brownies

Cantidad: 3 docenas

INGREDIENTES

4 huevos

2 tazas de azúcar ( 400 gramos )

1 taza de cocoa ( 115 gramos )

100 gramos de manteca

1 taza de harina ( 120 gramos )

1 cucharadita de polvo de hornear

1 taza de maníes pelados ( 100 gramos )


PREPARACION:


Los maníes deben estar bien pelados y previamente cocidos hasta que estén apenas a punto. Picarlos un poco pero no demasiado.Batir con batidora los huevos junto con el azúcar hasta que la preparación se espese y aumente su volumen, punto cinta o letra.Cortar la manteca en trozos y derretirla en el microondas o a baño María.Una vez derretida agregarle la cocoa mezclando bien.Incorporala al batido de huevos.Agregar la harina cernida junto con el polvo de hornear y por último los maníes picados gruesos.Incorporarlos, mezclando suavemente.Enmantecar y enharinar bien un molde cuadrado o rectangular y verter la preparación en él.Cocinar en horno suave 30 minutos aproximadamente pero antes de retirar verificar la cocción.Dejar enfriar unos minutos y luego cortarlos en cuadrados.La temperatura del horno debe permanecer suave para que la preparación se cocine bien sin quemarse.



martes, 1 de enero de 2008

Dieta a base de piña

Es también conocida como la dieta de las frutas. A pesar que en su mayoría se consume piña. Se puso de moda a principios de los años 70, con el nacimiento de la filosofía hippy. Su base es el consumo de pomelo o piña, alternando con otros alimentos.La duración de la dista es de una semana, y podrás bajar de 2 a 3 kilos. -Los primeros tres días sólo debes comer pomelo o piña, en zumo o fruta.-Los cuatro días restantes se permite una alimentación variada, con carne, pescado, huevos y ensalada, guisados con muy poco aceite. -El pomelo (o la piña) se debe incluir como postre.- No se puede tomar azúcar, ni alcohol. .No se debe prolongar más de los días indicados, ya que al tratarse de una dieta de pocas calorías. El peso perdido se recupera con facilidad. La dieta no se recomienda a personas que padezcan de infecciones urinarias y diabéticos.

Dieta Quemagrasa



La característica principal de esta dieta, es que debe de tener una combinación estricta de ejercicio. Se recomienda que se haga diariamente entre una y una hora y media. Se deben combinar ejercicios aeróbicos por 20 minutos, y ejercicios con pesas, y alternar las partes a trabajar por días. O sea: muslo / pectorales - miércoles y viernes, brazo / dorso - martes y jueves, abdomen - sábados.Además deberás de tomar mínimo litro y medio de agua durante el día.Para ver resultados debes realizar esta dieta por tres meses.




Desayuno


1 Taza de melón1 sandwich de pechuga de pavo con pan integral


Almuerzo


1 taza de puré de papa1 taza de atún en agua1 taza de lechuga y brocoliComida2 tazas de arroz al vapor (integral)1 taza de espinacas cocidas300 grs. de carne, pollo o pescado


Cena


1 jitomate 1 zanahoria1 taza de lechuga1 gelatina1 taza de jícama

Buscar